Isabel Carrasquilla y Francisco Algar anuncian 10 medidas para reducir la brecha digital y mejorar la relación del ciudadano con la administración pública
El Partido Socialista de Lucena sigue acercando su programa electoral para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo a todos los barrios de la ciudad. Esta mañana, en el Llano de las Tinajerías, Isabel Carrasquilla y Francisco Algar, integrantes de la candidatura socialista, han presentado la línea “Lucena Digital” que recoge 10 medidas para avanzar hacia el desarrollo de una ciudad inteligente, eliminando desigualdades y mejorando la relación de la ciudadanía con la administración.
Una línea de actuación, ha explicado Juan Pérez, “fundamental para gestionar el futuro de Lucena y que está sustentada en la participación ciudadana”, modelo de gobernanza que abandera la candidatura socialista para Lucena. “La Lucena digital se basa en cuatro proyectos vinculados a la innovación digital: Lucena destino inteligente, el plan de mejora de las competencias digitales para reducir la brecha digital, el Plan director Smart City Lucena y la mejora de infraestructuras de telecomunicaciones públicas”.
La número 4, Isabel Carrasquilla, arropada en rueda de prensa por sus compañeros de candidatura, ha desgranado las 10 medidas para esa Lucena referente en innovación digital, modelo al que aspiran las ciudades medias europeas. Actuaciones para aumentar la red de fibra óptica y puntos de conexión en la ciudad; planes de alfabetización tecnológica para promover el uso de las TIC y cursos en competencias digitales; la creación de la “Carpeta Ciudadana” como instrumento de comunicación con la Administración Local y en la que, ha recordado Carrasquilla, “cualquier vecino podrá acceder a todos sus expedientes abiertos”.
Asimismo, se pondrá en marcha una herramienta, “Gobierno abierto”, que permita establecer debates, a través de hilos de discusión, y crear propuestas ciudadanas, que podrán recabar apoyos, para ser incluidas en los presupuestos participativos; se creará una cartera de servicios ciudadana, que se conectará con los distintos departamentos municipales, para agilizar los trámites administrativos para la obtención de licencias y autorizaciones; incorporaremos paneles informativos en distintos lugares de la ciudad y se desarrollará el Plan “Smart City Lucena” para mejorar la calidad de vida de los lucentinos.
Y AHORA, LOS BARRIOS
Por su parte, Francisco Algar ha anunciado en rueda de prensa que el modelo de ciudad que defiende la candidatura de Juan Pérez “es una Lucena verde, social, joven, innovadora, digital y patrimonial” y que cada una de estas líneas se encuentra dentro del programa que estamos dando a conocer; en el que “los barrios son un elemento central y dinamizador, pieza clave, para la reducción de las desigualdades y la buena convivencia y vecindad en nuestra ciudad”.
Un programa que contempla una serie de medidas generales para todos los barrios, como puede ser la renovación de la luminaria por sistemas LED, el mantenimiento y limpieza de jardines, la mejora de la accesibilidad, sin eliminar plazas de aparcamiento, o la intervención en las calles Los Álamos, Aguardentería, Horno Cabello, el tramo final de la calle Los Manzanos o el callejón del Huerto, el acceso a la cultura y el fomento de la movilidad; otra transversales que aparecen en las diferentes líneas y otras específicas para el Llano de las Tinajerías que hoy presentamos.
Entre algunas de las medidas, Algar ha destacado la colocación de las rejillas en las pistas deportivas del barrio, la intervención en el parque infantil de la calle Los Chopos, el adecentamiento de la zona ajardinada frente al Asador Manolo, junto a dos intervenciones que van a cambiar la funcionalidad de la zona, el acondicionamiento y construcción de una rotonda frente a la Cooperativa Olivarera.