El pasado 4 de abril se hacía pública la convocatoria oficial de elecciones municipales y arrancaba la maquinaria en las comunidades autónomas y municipios de toda España ante la próxima cita con las urnas del 28 de mayo. También lo hacía el Partido Socialista de Lucena, con nuestro candidato Juan Pérez a la cabeza, con mucha ilusión y energías renovadas, como el primer día, pero con la visión que te da la experiencia al frente de la gestión de una ciudad como Lucena para asumir nuevos retos.
Tenemos muchos planes para Lucena y 42 días, desde hoy, para acercarnos a nuestros vecinos y vecinas, también en Jauja y las Navas del Selpillar, y explicarles todos esos proyectos en los que venimos trabajando para seguir construyendo la Lucena del futuro, una ciudad del siglo XXI.
Pero todas las ideas, los proyectos, necesitan nutrirse de alma, de la iniciativa de un grupo de personas, de hombres y mujeres, comprometidos con los valores socialistas, con verdadera vocación de servicio público; personas dispuestas a implicarse y trabajar para mejorar la vida de los lucentinos y las lucentinas.
LISTA DE CANDIDATOS DEL PSOE DE LUCENA
Bajo todas esas premisas se conforma una lista de 25 personas que creen y vienen a sumar nuevas ideas y experiencia a este proyecto que el Partido Socialista tiene para Lucena
01. Juan Pérez Guerrero (1962) es Licenciado en Matemáticas por la Universidad de Granada y profesor de secundaria en el IES. Marqués de Comares de Lucena. Comienza su vida política como concejal de Hacienda y Régimen Interior en el Ayuntamiento de Lucena en 2007 y se convierte en alcalde de Lucena en el año 2011.
Una persona que entiende la política como un servicio de entrega a los demás, verdadera vocación que debe desempeñarse con convicción absoluta, tenacidad, prudencia y humildad para garantizar el bien común.
02. Teresa Alonso Montejo (1988) es Licenciada en Psicología, estudios que compaginó con el Grado Superior de Música, y profesora de secundaria de la especialidad de Música en el IES. Miguel de Cervantes. Presidenta del PSOE de Lucena desde 2012 y teniente de alcaldía desde el año 2015.
Su experiencia en la gestión municipal, dota a la número 2 de cercanía en su trabajo al frente de Servicios Sociales y Salud, solvencia en Formación para el Empleo y Desarrollo Empresarial y liderazgo en la Planificación Estratégica de la ciudad y la ejecución de Fondos Europeos.
03. Francisco de Paula Algar Torres (1969) es Licenciado en Ciencias Empresariales y Económicas. Ha ostentado puestos como gerente en diferentes empresas y durante su etapa política fue concejal y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Lucena, delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Córdoba y director gerente de la empresa provincial de Aguas de Córdoba.
Una persona emprendedora, con capacidad de escucha, conciliador y empático.
04. Isabel Carrasquilla Pérez (1978) es Licenciada en Derecho por la Universidad de Córdoba, en la promoción 97-02, y ejerce como abogada desde entonces, con dedicación preferente al derecho civil, responsabilidad civil y seguro, derecho de familia y derecho penal. En 2014 se convierte en miembro de la comisión de turno de oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Lucena.
Una mujer con gran vocación por el servicio público, ha dedicado 20 años de su vida y su trabajo a este compromiso, trabajadora y con principios sólidos, leal.
05. Alberto Lora Martos (1983) es Diplomado en Educación Física por la Universidad de Córdoba. Tras finalizar sus estudios trabaja con la UCO y la Federación Andaluza de Natación. Dentro del sector privado, ha sido gerente de pistas de pádel y, actualmente es agente de seguros en Lucena.
Una persona que lucha por conseguir todo lo que se propone. Trabajador, motivador y muy positivo.
06. María Jesús González Romero (1972) ha trabajado como administrativa en la Mancomunidad de Municipios Cuenca Minera y GDR de la misma, mientras desarrollaba su labor como concejal en el Ayuntamiento de Campofrío en Huelva.
Una mujer que se implica en cada cosa que hace, entusiasta y soñadora.
07. Jacob Lorenzo Sánchez (1982) es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, gestor cultural y escritor. En su trayectoria profesional ha trabajado en el Ministerio de Cultura dando conferencias de creación literaria e impartió clases en la Universidad Rey Juan Carlos de Pedagogía y Gestión Cultural. Actualmente se encuentra inmerso en su labor de editor, dirigiendo cuatro colecciones literarias a nivel nacional.
Ayudar a las personas es uno de sus principios. No soporta las injusticas, la desigualdad y el bullying.
08. Mamen Beato Cañete (1988) es Licenciada en Ingeniería de Montes por la Escuela Técnica de Agrónomos y Montes de Córdoba. Amante de la naturaleza y comprometida con la transformación digital se hace voluntaria para compartir sus conocimientos con los demás y ayudar a reducir la brecha digital. Misma iniciativa que le hace, a los 18 años, unirse a Juventudes Socialista de Lucena y ser ella misma quien propicie este cambio.
Quiere hacer de Lucena un lugar mucho más verde, sostenible y accesible digitalmente.
09. Lucas Gómez del Espino (1964) comienza trabajando, desde pequeño, en las tareas agrícolas de la explotación olivarera de su familia. Cursó un grado de automoción y trabajó como mecánico hasta que pasó a ser comercial en el sector de la panificación. Desde 2015 concejal de Agricultura, Caminos y Sanidad Animal en el Ayuntamiento de Lucena, donde ha sumado otras responsabilidades a cargo de las delegaciones de Participación Ciudadana y Consumo.
Un hombre amante de nuestras tradiciones y costumbres, conectado con la naturaleza y los animales. Es una persona social, cordial y solidaria.
10. Carmen Lara Egea (1995) es Graduada en Derecho por la Universidad de Córdoba. Dada su juventud, su trayectoria profesional se ha centrado en la hostelería y, actualmente, trabaja como administrativo en una empresa del sector del transporte en Lucena.
Una joven incorporación a las filas socialistas que piensa que “no puedes esperar a que lleguen las oportunidades, sal a buscarlas”.
11. Miguel Ángel García García (1979) es Licenciado en Historia por la Universidad de Oviedo. Trabaja como guía, al finalizar sus estudios, en la ciudad romana de Segóbriga, en Saelices (Cuenca). Llega con 26 años a Lucena donde se forma como auxiliar de bibliotecas. Actualmente trabaja en el Restaurante Tres Culturas de Lucena.
Un hombre todoterrero, luchador y trabajador.
12. Lourdes Parra Espada (1984) es Diplomada en Magisterio y lleva 16 años ejerciendo la docencia como maestra de primaria en Lucena, actualmente en el CEIP. Al-Yussana, en el que también desempeña el cargo de jefa de estudios.
Una mujer firmemente comprometida con la educación, un pilar fundamental de nuestra sociedad, y que cree en la política como el servicio a los demás, siempre desde los valores e ideas socialistas. Amante de las tradiciones y costumbres lucentinas, de las que se siente muy orgullosa.
13. Francisco Gómez Gómez (1992) ha cursado estudios en Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla y en la UNED. Es militante en Juventudes Socialistas de Lucena desde los 17 años y secretario de Acción Electoral de la Agrupación del PSOE de Jauja. Actualmente trabaja como administrativo en un centro de formación de empleo aeronáutico.
Amante de su tierra, Jauja, una de sus prioridades es la lucha contra la despoblación rural.
14. María del Mar Morales Martínez (1975) es técnica superior en Actividad Físicas y Animación Deportiva, profesora de natación por la Real Federación Andaluza de Natación y, desde el año 2000, trabaja en el SDM desempeñando varias funciones.
Quiere seguir trabajando para que Lucena siga avanzando y progresando. Lucena es una ciudad especial, llena de posibilidades, y hay que mirarla con las gafas del progreso, de la prosperidad, del avance, del emprendimiento, de la igualdad y de la solidaridad. Me siento muy afortunada de haber tenido la suerte de nacer y vivir aquí.
15. Rafael Gómez Onieva (1970) es agricultor y comienza trabajando en el puesto de fruta y verdura de su padre en la plaza de abastos de Moriles. Posteriormente decide dedicarse a la agricultura, trabajando tanto en olivar de secano como en tierra de regadío. En 1999 tiene la oportunidad de entrar a trabajar en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Lucena, en la que pide una excedencia en 2011 cuando se convierte en delegado de Alcaldía en Jauja, puesto que ocupa actualmente.
Un hombre humilde, que dedica sus ratos libres a la familia y los amigos y que no consiente las injusticias, por eso está en política, trabajando día a día para solucionar los problemas de los jaujeños y jaujeñas.
16. Rocío Montes Polo (1986) es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada y cuenta con una prolifera trayectoria profesional; ha impartido cursos y talleres de índole artística, pasando por la gestión cultural y organización de eventos, la fotografía, ilustración y el comisariado de exposiciones. Ha dedicado, en los últimos cuatro años, todos sus esfuerzos a la gestión local y mejora de las Navas del Selpillar.
Una persona honesta, muy familiar y sencilla, trabajadora, constante y, sobre todo, respetuosa.
17. Rafael Domínguez Durnes (1968) es Ingeniero Técnico Industrial y tiene una trayectoria profesional de más de 35 años dedicado a la industria del frío en Lucena. Orgulloso de su familia, que le enseñó todo lo que sabe sobre esta industria, valora la honestidad y el trabajo bien hecho.
18. Clara Rodríguez Otero (1980) es Diplomada en Enfermería por la Universidad Francisco Maldonado en Osuna, Sevilla, ha recorrido Andalucía trabajando en hospitales públicos y actualmente se encuentra en el Hospital Infanta Margarita.
Sus ideales políticos vienen de cuna, cuando, desde pequeña, acompañaba a su padre tanto a los actos del partido como los que realizaba como concejal. Defensora de la sanidad pública de calidad como un derecho para todos.
19. José Cantizani Bujalance (1963) es Licenciado en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Granada y es profesor de educación secundaria en el IES. Marqués de Comares, del que fue director desde 1996 hasta 2005. Su trayectoria política comienza en el año 2007 como concejal a cargo de diversas delegaciones en el Ayuntamiento de Lucena.
Una persona seria, trabajadora, responsable, honrada, honesta y muy leal.
20. Araceli Cañete Cabrera (2004) es estudiante de quiromasaje y osteopatía en Córdoba y forma parte de las Juventudes Socialistas de Lucena. Familiar y responsable, una de las incorporaciones más jóvenes de la lista es amante de las tradiciones de Lucena, en especial de la Semana Santa.
21. José Rodríguez López (1955), de su trayectoria profesional destaca la enseñanza, creando la Academia “Celuc”, ha trabajado en hostelería y comercio y fue funcionario del INEM y el SAE hasta su jubilación. Durante sus doce años como concejal, una de sus prioridades fue favorecer el dialogo, el acuerdo y la cultura.
Una persona extrovertida, amble, amante de las artes en general y del cine y de la literatura en particular.
22. Encarnación Camacho López (1963) trabaja en el IES. Marques de Comares como profesora de Lengua y Literatura, centro del que fue directora durante nueves años. Entre 2015 a 2019 fue concejal en el Ayuntamiento de Lucena.
“La educación y la política son dos maneras muy nobles y útiles para mejorar la vida de las personas”
23. Luis Fernando Díaz López (1967) es Graduado Social y asesor en asuntos laborales y de seguridad social. Actualmente trabaja como administrativo en la delegación de Agricultura y Caminos del Ayuntamiento de Lucena.
Una persona que procura convertir su trabajo en algo que pueda ser de ayuda para sus vecinos. Le gusta crear relaciones sanas con las personas que le rodean, tanto en el trabajo como con la familia, responsable, optimista y, a la vez, realista.
24. Araceli Cabrera Ayala (1953) es ama de casa, jubilada, y siempre ha dedicado su vida a Lucena. Participando y formando parte de distintas asociaciones y siempre comprometida, desde pequeña, con su parroquia, Nuestra Señora del Carmen.
“La integridad consiste en hacer lo correcto aun cuando no te ven”
25. Manuel Mármol López (1952) ha trabajado como administrativo en una empresa dedicada a la fabricación y venta de muebles del sector del mueble de Lucena hasta su jubilación en 2016. Amante de nuestras tradiciones y del futbol, se considera una persona sociable, siempre dispuesta a ayudar y colabora activamente en el comedor social, Cáritas y el banco de alimentos.